Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2022

Sigfrido Kraft

Imagen
 Acabo de enterarme de la historia de este hombre, y me mueve a dejarla registrada. Busqué por internet y no aparecen datos biográficos más allá de que trabajó en la ciudad de Pergamino para el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria). Lo que sí encontré fueron 18 resultados que cuentan la misma historia, con más o menos detalles; también un video republicado en varios sitios.. Copio y pego la historia que leí en Facebook que resume todo. Vale la pena conocer esta parte de la historia, lástima que sea tan incompleta, en muchos aspectos. " SIGFRIDO Y SUS GALLINAS FUSILADAS Resulta que había una vez un científico al que se le ocurrió desarrollar una línea genética de gallinas aptas para zonas marginales. El tipo se llamaba Sigfrido kraft y trabajaba en Pergamino. Su modesto equipo de investigación, se planteaba reemplazar el balanceado comercial por elementos disponibles en ambientes geográficos locales, para lograr aves reproductoras que se adaptaran a ambientes habitad...

Pudió manteniera

Imagen
Conjugación de verbos irregulares... ¡qué tema! Habría o hubiese o hubiera que repetir sus estudios en diversos ámbitos. Pero si hay alguno que me parece fundamental, es en el periodístico: escrito o hablado. En medio de una nota de actualidad, desde el estudio dan entrada a la periodista en el lugar de los hechos.  Primera entrada: "... manteniera durante los años..." Segunda entrada, minutos después: "... eso pudió ocurrir..." Hace años se nota ya ese deterioro en el lenguaje en los medios escritos. En un primer momento le eché la culpa a la falta del oficio de corrector; al apuro por publicar a... ¡vaya uno a saber qué! Mi comprensión lectora se nubla ante la lectura de un error ortográfico. Será la maldad de una buena educación, o una educación muy centrada en lo escrito o... no sé, pero no puedo seguir leyendo un escrito, supuestamente elaborado por alguien experto no sólo en el tema en el que escribe, sino en cómo lo escribe. Fui dejando de lado distintos medi...

Lo que pudo dar ganancias

Imagen
  glenda guarda           Pues sí, este fue el blog más popular. Lo comencé allá por el 2007, y se salió de las aulas para recorrer el mundo. No mucho, no taaaanto, pero sí que ha sido usado.     De a poco los alumnos comenzaban a tener uso de las compus, y yo tenía tantos papeles, papeluchos y anotaciones que pensé usar el blog para organizarme. ¡Ni ahí!     Seguí tan desorganizada como siempre, pero sí que pude darle cierta utilidad. C uando me percaté de que más gente lo veía  me animé a hacer uso de la inserción de anuncios. Nunca llegué al mínimo necesario como para que san google me enviara un chequecito, aunque la Afip sí se dio cuenta.     Unos años después se me ocurre registrar el dominio de una página que abrí, pensando que iba a organizarme mejor, en la  Dirección Nacional de Registro de Dominios de Internet y ¡zas! me llega el mail lleno de términos legales-impositivos donde decía que tenía que llena...

Mis primeros pininos

Imagen
       Fue por el año 2006 que me animé a dejar registros históricos de partes de mi vida.      https://glenda1961.blogspot.com/2006/10/marcando-el-rumbo.html      Este comenzó con la intención declarada en el encabezado. Al principio lo puse privado, luego público, igual no tuvo muchas visitas. Allá por el 2010, una entrada alcanzó las 138 visualizaciones ¿Qué habrá sido lo que las provoco? Nunca entendí la mecánica de popularizar blogs ni videos ni páginas; tampoco me afané mucho en la tarea.     En ese tiempo mi biblioteca estaba llena de libros, muchos libros en papel, que seguían ocupando lugar concreto, además de estar dentro mío. Leía por entonces este libro:               El Tema de Nuestro Tiempo               cap V - El Doble imperativo               José Ortega y Gasset (1923)      Me impactó mucho...

Sigo siendo perseguida

 Ahora son los escritos. Todo aquello que publiqué, que escribí, dibujé, edité; páginas a las que me suscribí y las usé ¿para?  Uhhhhhh, tantos y diversos usos y trabajos; de índole personal, profesional y por divertimento. Mi viaje por el mundo digital empezó programando en COBOL hace muuuuuuuuuuuchos años. No lo usé mucho realmente, pero me permitió ver con ojos de asombro la primer computadora IBM. La tuve ahí, y no podía tocarla. Ni yo ni mis compañeros de curso.  Mirábamos ese aparatejo con asombro, casi miedo, medio como que no podíamos creer que esa cosa existiera. En fin, si me pongo a viajar por los recuerdos me desvío de la intención de esta entrada. ¿Y cuál es esa intención? La de narrar que me persigue todo aquello que he dejado (y seguiré dejando) en la nube internetiana. Desde mi primer cuenta de correo electrónico que abrí a instancias de mi hija. Ella siempre empujándome, de distintas maneras, a avanzar. Me propongo unificar, en cuanto sea posible, todos a...